Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Velásquez, Luisa | |
dc.date.accessioned | 2025-05-07T15:28:58Z | |
dc.date.available | 2025-05-07T15:28:58Z | |
dc.date.issued | 2025-03 | |
dc.identifier.uri | xmlui/handle/123456789/630 | |
dc.description.abstract | Una herramienta esencial para el desarrollo de habilidades directivas avanzadas que promueve la continua actualización de conocimientos, contribuyendo significativamente a la mejora del rendimiento empresarial. En un escenario donde la transformación digital y la disrupción tecnológica redefinen las reglas del juego, la educación ejecutiva ha cobrado mayor relevancia. Los programas de formación para líderes han evolucionado, incorporando nuevos enfoques, herramientas y contenidos indispensables para la competitividad empresarial. Flexibilidad y nuevas tendencias en la formación ejecutiva Las ofertas académicas han evolucionado hacia modelos más flexibles y adaptables, permitiendo a los ejecutivos equilibrar su formación con sus responsabilidades profesionales. Edly Baltodano Puerto, rector del Colegio de Ciencias Comerciales (UCC) en Nicaragua, señala que los programas han dejado de ser exclusivamente teóricos para abordar también los desafíos reales del entorno empresarial, incluyendo crisis sanitarias y situaciones económicas adversas. https://ediciones.connectab2b.com/m-t-edicion-160/page/64-65 | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.publisher | Connecta | es_MX |
dc.subject | Liderazgo empresarial | es_MX |
dc.subject | transformación digital | es_MX |
dc.subject | Innovación tecnológica | es_MX |
dc.subject | Gestión estratégica | es_MX |
dc.title | La importancia de la formación ejecutiva en el mundo empresarial moderno | es_MX |
dc.type | Article | es_MX |