Repositorio Institucional CENFOTEC

Programación Genética: no, no es manipulación de genes, es programar como los seres vivos

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author De Camino Beck, Tomás
dc.date.accessioned 2025-02-18T16:41:36Z
dc.date.available 2025-02-18T16:41:36Z
dc.date.issued 2023-12-06
dc.identifier.uri xmlui/handle/123456789/575
dc.description.abstract Es interesante observar que en la actualidad, hablar de inteligencia artificial ya no es un tema exclusivo de la ciencia ficción. De hecho, la mayoría de las personas no solo están familiarizadas con el término, sino que también lo utilizan en su vida cotidiana mediante herramientas como ChatGPT, entre otras. La inteligencia artificial representa más que una mera aplicación tecnológica; es una abstracción creada por nosotros los humanos, modelada a partir de nuestra forma de percibir, comprender y explicar nuestra propia inteligencia. En ese sentido, las herramientas de IA generativa, que emplean modelos de lenguaje, no son sino representaciones en redes neuronales, de cómo funcionan nuestras propias neuronas, nuestro propio cerebro. De manera similar, la computación cuántica va más allá de realizar cálculos sofisticados y rápidos, buscando representar la física del universo en sí misma. https://www.crhoy.com/opinion/programacion-genetica-no-no-es-manipulacion-de-genes-es-programar-como-los-seres-vivos/ es_MX
dc.language.iso es es_MX
dc.publisher CrHoy es_MX
dc.title Programación Genética: no, no es manipulación de genes, es programar como los seres vivos es_MX
dc.type Article es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem