A través del tiempo se han perpetrado diferentes y variados tipos de ataques cibernéticos en Costa Rica, lo que ha llevado al país a desarrollar estrategias de seguridad que ayuden a proteger los intereses del país según ...
En la actualidad, múltiples organizaciones se ven beneficiadas gracias a los avances en la tecnología a nivel mundial. Grandes cantidades de tareas repetitivas han sido reemplazadas por procesos automatizados que permiten ...
Hill Gómez, Chill; Morales Víquez, Raúl(Universidad Cenfotec, 2018-08)
Esta investigación tiene como fin primordial establecer la creación de una metodología de mejores prácticas para que agencias policiacas, investigativas y gubernamentales puedan comprender el uso del Bitcoin (criptomoneda) ...
El trabajo desarrollado se basa en “Evaluar los niveles de fuga de datos producidos a través de metadatos contenidos en documentos de acceso público disponibles en sitios web de instituciones públicas de Costa Rica” para ...
Este documento es creado con la intención de establecer y dotar a la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) de un plan de Gestión de Riesgos de Seguridad de la Información, específicamente en la seguridad ...
Solís Núñez, José Ángel; Gutiérrez Carvajal, Oscar Guillermo(Universidad Cenfotec, 2019-08)
El objetivo primordial del presente trabajo de investigación y desarrollo, es entregar a aquellas personas emprendedoras que forman parte de alguna de los cientos de pequeñas y medianas empresas (Pymes) que existen hoy día ...
González Villachica, Diego Esteban(Universidad Cenfotec, 2018-08)
Nos encontramos viviendo en una era tecnológica, lo cual nos aporta muchísimos
beneficios en nuestro diario vivir, muchos de estos se traducen en calidad de vida para
las personas, ya que, como bien significa, nos mejoran ...
El phishing afecta a millones de personas en diferentes ámbitos, en busca de obtener alguna ganancia ya sea económica, de información o simplemente generar algún daño a la persona o compañía que se está atacando. Esta ...
Los avances tecnológicos suceden rápidamente. Hace unos años atrás, los celulares eran dispositivos “tontos” con pequeños teclados. Actualmente, son una parte esencial de nuestras vidas. Hemos llegado a confiar en ellos ...
El constante crecimiento y los cambios rápidos de las tecnologías de la información, el acatamiento obligatorio a los requerimientos legislativos y leyes en temas relacionadas con la protección de los datos de clientes, ...
Para la elaboración de este trabajo se utilizarán una combinación de diversas metodologías; para la primera fase, se llevará a cabo un estudio exploratorio para conocer el panorama general promedio de las PYMES en Costa ...
A los usuarios finales de la computación en la nube, a quienes les ha cambiado la forma de realizar sus actividades diarias, mejorando en la mayoría de los casos y permitiéndoles colaborar de una manera distinta con otros ...
En la actualidad, cuando muchos empleados se han visto forzados a tomar una modalidad de trabajo remoto, toda la seguridad de sus redes recae en sus hogares o centros de reunión, la cual suele ser básica y fácil de evadir ...
Los ciberataques incrementan año a año a nivel mundial y no discriminan
entre micro, pequeñas, medianas, o grandes empresas. Cualquier empresa que
utilice recursos de Tecnología de la Información es un potencial blanco ...
La presente investigación expone un mecanismo desarrollado en la forma de una extensión de navegador, la cual emplea métodos discretos y probabilísticos para indicarle al usuario final cuáles hipervínculos potencialmente ...
Este documento pretende servir como guía para evaluar la seguridad de
las aplicaciones, tanto lo automatizable como lo no automatizable. Esto, para
que haya seguridad, al realizar cambios, de que la aplicación mantiene ...
La motivación para este proyecto nace ante el enfoque de modelo de mantenimiento de las tecnologías de la información (TI) en empresas pequeñas, el cual está basado en un modelo de “si funciona, no lo toque”, en donde lo ...
Los múltiples factores relacionados con la seguridad de la información tornaban
la labor más complicada, existían omisiones, procesos poco ordenados, reprocesos y,
de esta forma, la tarea se tornaba más compleja. La forma ...
Blanco Fiatt, Miguel Ángel(Universidad Cenfotec, 2018-09)
Al utilizar la plataforma blockchain y la firma digital para las votaciones en el nivel nacional, se puede reducir el costo del proceso y, a la vez, se podría disminuir el porcentaje de abstencionismo al facilitar la emisión ...
Barquero Mena, Oscar Andrés(Universidad Cenfotec, 2017-09)
Hoy los cyber ataques liberan una variedad de herramientas y suites sofisticadas para el acceso de los datos en Internet, por esto, es de suma importancia desarrollar mecanismos de defensa proactiva que involucren una ...